Cubismo: Innovación en la representación del objeto
El cubismo es sin duda alguna una de las vanguardias del siglo XX más trascendentales. En realidad nos sería imposible imaginar la historia del arte del siglo XX sin el Cubismo, Braque , Picasso…. La ruptura que supuso y la influencia que ejerció y continúa ejerciendo este movimiento marca indudablemente la trayectoria del arte del siglo XX y XXI. Una de sus aportaciones fue abrir camino a la abstracción en el arte con todas las implicaciones que ha supuesto en la historia contemporánea.
Influencias del cubismo
Como cualquier movimiento artístico, el cubismo también tuvo sus influencias o fuentes de inspiración.
- La obra de Cézanne tuvo una gran influencia en el cubismo, especialmente e n la obra de Georges Braque .
- El arte africano: Una obra donde se aprecia de manera inequívoca esta influencia, fue en el cuadro pintado en 1907 por Pablo Picasso, denominado las Señoritas de Avignon. En esta obra se pone de manifiesto la inspiración del artista en las máscaras africanas. Esta obra se expone en la actualidad en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y supuso todo un hito en la historia del arte del siglo XX y ene l nacimiento del cubismo.
- Exposición retrospectiva de Georges Seurat en 1905. En realidad se produce una valoración por la estructuración geométrica de la obra inspirada en parate en el neo-impresionismo se Seurat y de Signan.
- Influencias ideológicas: el psicoanalismo, la teoría de la relatividad y el interés por la cuarta dimensión.
¿Qué es el cubismo?
El movimiento cubista fue iniciado por Pablo Picasso y Georges Braque. Sin duda alguna comenzaron a experimentar y a replantearse tanto el concepto de arte como el objetivo del mismo. Fruto de esta experimentación surgió una nuevo estilo caracterizado por su “aplanamiento”, por el uso de formas y líneas y de ángulos geométricos. Se realiza un abandono de la perspectiva se huye de la explosión de emoción y de color que había supuesto el fauvismo. En realidad, se usaran conscientemente toda una paleta de colores neutros que orientan la atención del espectador ante la nueva forma de presentar y representar la realidad.
El cubismo se iniciará como una rebelión respecto a épocas pasadas. De este modo, compartirán con los fauvistas su intento de presentar al espectador una nueva perspectiva del mundo que le rodea. En ambos casos los artistas no pretenden mostrar la realidad que es percibida a través de la retina, más bien una interpretación de la misma, desde la mirada única y personal del artista. Por lo demás, el cubismo usará caminos muy distintos a los del fauvismo para hacerlo. En realidad huirá de la expresión de emociones que latía ene l expresionismo, así como del uso del color, o la luz. En cubismo se persigue un sistema analítico en donde la “realidad se fragmenta” y se presenta un mismo objeto desde diferentes perspectivas.
El cubismo no puede definirse como un simple estilo, es en sí mismo un movimiento que busca modificar la manera de ver y de representar los objetos “reales”. En el cubismo el artista intenta presentar fragmentos de un mismo objeto desde diferentes puntos de vista.
En un principio Picasso y Braque se juntaron para colaborar, aunque lo que ellos no podína sospechar en este momento, sería que a través de esta relación surgiría todo un movimiento artístico que redefiniría conceptos como el espacio tiempo. Que abandonarían la perspectiva tradicional y abrirían paso al uso de nuevas materiales y objetos dentro de la obra de arte. De este modo, se empezó a introducir nuevos objetos como cartón, cuerda, pedacitos de periódico, arena, madera…. Presentándose en muchas ocasiones a modo de collage y abandonándose definitivamente la perspectiva renacentista.
El término cubismo apareció en el año 1908 en una exposición de Daniel Henry Kahmweiler donde se exponían de manera privada las primeras obras cubistas de Pablo picasso y Georges Braque. En realidad fue el crítico de arte Louis Vauxcelles (el mismo que uso el término fauves o fieras para denominar al fauvismo), el ue les dio nombre. Vauxcelles al observar las obras de Georges Braque de L´Estaque, lo describió como pequeños cubos, en base de lo cual, recibirían el nombre de cubismo.
Pronto se adhirieron al movimiento otros artistas como Juan Gris o Fernand Léger o Marcel Duchamp, entre otros.
Tipos de cubismo
Fase Analítica: El cubismo analítico o hermético surge en la fase analítica abarcó desde 1907 a 19012 y en ella la paleta de colores fue voluntariamente restringida a negros , grises, ocres, marrones y blancos. Se persiguen formas marcadamente geométricas, centrándose el artista en la composición y la estructura de la obra. Se intenta “estimular al observador”, presentando el objeto como si se percibiera desde todos los ángulos a la vez. El uso de la técnica del collage también aparece en ciertas ocasiones en este primer periodo.
Fase Sintética. Este segundo periodo abarca desde 1913 a 1920. En este periodo el cubismo evoluciona y se simplifican las formas, se abre la puerta al uso de colores más brillantes, persiguiendo atraer al espectador hacia imágenes más atractivas a la vista. El collage continuará siendo una técnica usada por muchos de los artistas de este movimiento.
Artistas Cubistas
- Pablo Picasso:
- Georges Braque
- Juan Gris: Puente entre el Art Déco y el cubismo
- Marcel Ducham.
- Fernand Léger
- Jean Metzinger
Otros artistas cubistas son por ejemplo: Alexandre Archipenko, Piet Modrian, Constantin Bracusi, Alfred Reth, Maria Blanchard, Jacques Villon, Joseph Csaky, Robert Delaunay, Sonia Delaunay, Raymond Duchamp Villon, Octavio Rotman, Henri Fuconnier, , Emilio Pettoruti , Roger de la Fresnaye, Albert Gleizes, Henri Laurens , Auguste Herbin, Jacques Lipchitz, André Lhote, Louis Marcoussis, Julián Arguello, Francis Picabia…
Sin duda alguna nos encontramos delante de uno de los movimiento artísticos más trascendentales en la historia de arte del siglo XX. El cubismo es un paso necesario para la evolución y desarrollo posterior tanto del modo de entender la obra de arte , como de la creación del mismo.