Vadim Meller: Biografía y obras principales
Vadim Meller (1884-1962) es un artista, diseñador, ilustrador de libros y arquitecto de vanguardia.
Nació en San Petersburgo, en un primer momento orientó su carrera profesional hacia el mundo del Derecho, sin embargo tras licenciarse en la Universidad, decidiría cambiar de rumbo y comenzar con su carrera artística.
Estilo e Influencias
La obra de Vadim Meller se encuadra dentro del estilo art déco con una fuerte influencia del movimiento cubista y del constructivismo ruso.
De 1903 a 1908 estudió en la actual Ucrania, recibiendo formación también en 1905 en Suiza en Ginebra y en Munich en Alemania.
Su estancia en Alemania sería fundamental a la hora de desarrollar su propia obra ya que sería allí donde conocería a Paul Klee que le introduciría en el movimiento artístico Der Blaue Reiter Group con quien mantendrá un contacto estrecho a lo largo de su vida.
Otro artista que influiría en el estilo y la obra de Vadim Meller seria Wassily Kandinsky con quien estableció una relación desde el punto de vista artístico profesional y una profunda amistad que permanecería a lo largo de la vida de ambos artistas.
Vadim Meller fue un artista de vanguardia, sin embargo a partir de la década de los 30 su obra evoluciona y como comienza a ser más conservadora, influido por los ideales del movimiento del realismo socialista que se desarrollará en esa época.
Trayectoría profesional y obra de Vadim Meller
Vadim Meller se establecería en París uno de los centros de gran importancia dentro del mundo cultural y artístico europeo y uno de los lugares estratégicos del movimiento art déco. En París Meller pronto se uniría al Grupo de Artistas Independientes.
Junto a varios artistas como Sonia Delaunay, Alexander Archipenko, Pablo Picasso, George Braque, Aleksandra Ekster o André Derain participaría en varias exposiciones algunas de ellas en el Salón de los Independientes, el Salón de Otoño o el Salón de Primavera de París, claramente decisivas en la historia del arte.
Hacia 1917 Vadim Meller regresaría a la actual Ucrania a Kiev, centrando su producción artística en campos como la ilustración, el diseño gráfico, de vestuario, de escenografía de teatro y ballet. Durante este periodo, junto a figuras como Vladimir Tatlin o Alexander Bogomazov, llego a ocupar puestos de gran transcendencia dentro del Teatro Nacional y en la Academia de Arte de Kiev.
Otros puestos de trascendencia ocupados por Vadim Melller fue el puesto de director de la Academia de Arquitectura de la República Soviética, Jefe de Artistas de Música de la Comedia y del Teatro…
En el Teatro Berezil en 1923, realizaría algunos de sus más famosos diseños como por ejemplo de G Kaiser del Gas I o la adaptación de Macbeth de William Shakerpeare en 1924 entre otras.
Otras escenografías y diseños son Maklena Grassa en 1933 o Iván Mykytenko en Dictadura de 1933.
En realidad Vadim Meller trabajo en infinidad de obras de teatro a los largo de su vida. Algunas de las obras de su último periodo son por el ejemplo el Rey Lea de William Shakespeare.
Vadim Meller recibió la Medalla de Oro de la Exposition Internacionale des Modernes en París en 1925 y en 1926 sus trabajos serían expuesto en Nueva York con gran éxito.
Vadim Meller es un artista fundamental que formó parte de muchos de los movimientos de vanguardia de su época. Nos encontramos ante un artista completo que supo combinar la arquitectura, la escultura y la pintura dotándoles de su propia impronta y estilo. Sin duda alguna, supo construir su estilo de modo que su obra es fácilmente identificable.
Vadim Meller moriría en Kiev en 1962, siendo una figura de referencia en el estudio del arte de este periodo histórico. Su obra se encuadra dentro del art déco, siendo un fiel representante de los ideales del movimiento cubista y del constructuvismo ruso.
carrera profesional entre París y Nueva York ( a excepción de la última etapa en
Vadim Meller dejó una amplia obra que abarca ilustración diseño, arquitectura, escultura, pintura… convirtiéndose en autor de referencia obligada dentro de la historia del arte.